Obtenga un presupuesto gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Correo electrónico
Móvil/WhatsApp
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000
Noticias
Inicio> Noticias

Suelas de EVA vs suelas de PU: Una comparación completa de rendimiento

Jul 23, 2025

Fundamentos del Material: Comprensión de la Composición de las Suelas EVA y PU

Estructura Química y Procesos de Fabricación de las Suelas EVA vs PU

EVA significa etileno-acetato de vinilo, que se obtiene al combinar moléculas de etileno y acetato de vinilo. El material generalmente contiene entre un 10 y un 40 por ciento de acetato de vinilo mezclado, lo que lo hace mucho más flexible que otros plásticos. Cuando los fabricantes desean crear productos de EVA, suelen utilizar técnicas de moldeo por inyección a alta temperatura, que dan como resultado materiales espumosos ligeros con estructuras celulares bastante uniformes en toda su extensión. Por otro lado, el poliuretano o PU se forma cuando los diisocianatos reaccionan con polioles durante la producción. Dependiendo de cómo se combinen estos componentes, el producto final puede variar desde muy rígido hasta bastante blando y maleable. La mayor parte de la fabricación de PU se realiza mediante métodos de vertido directo o procesos de moldeo por compresión, lo que brinda a los productores un buen control sobre la densidad y la uniformidad del producto final. Debido a estos diferentes enfoques de fabricación, el EVA tiende a tener esa característica sensación gomosa, mientras que el PU ofrece unas propiedades más parecidas a las de una esponja, que se adaptan bien a los cambios de presión.

Propiedades físicas clave: Densidad, recuperación después de compresión y memoria del material

Propiedad Suelas de EVA Suelas de PU
Densidad 0,12–0,25 g/cm³ 0,25–0,45 g/cm³
Conjunto de compresión 15–20 % (excelente recuperación) 25–35 % (deformación gradual)
Memoria del material Mantiene el 92 % de su forma después de 1.000 ciclos Mantiene el 78 % de su forma después de 1.000 ciclos

La menor densidad del EVA contribuye a un calzado más ligero, mientras que la mayor densidad del PU mejora la distribución de carga. Durante las pruebas de compresión, el EVA recupera su forma un 15 % más rápido que el PU, lo que lo hace adecuado para zapatillas de correr. La recuperación más lenta del PU proporciona una amortiguación progresiva, ideal para botas de trabajo y aplicaciones de pie prolongado.

Resistencia a los rayos UV y degradación a largo plazo en entornos exteriores

El EVA tiene una protección decente contra los rayos UV, pero aún pierde alrededor del 30% de su resistencia a la tracción después de aproximadamente 500 horas expuesto al sol directo. Los materiales de PU resisten mucho mejor el estrés por UV, con solo alrededor del 12 % de degradación gracias a su composición polimérica entrecruzada. Cuando se usan en exteriores, las suelas de EVA tienden a presentar grietas superficiales entre 18 y 24 meses después, mientras que las suelas de PU mantienen su estructura intacta durante más de tres años. Dicho esto, el PU tiene una debilidad: se degrada más rápido en condiciones húmedas en comparación con el EVA, que en realidad resiste bastante bien la absorción de humedad. Todas estas propiedades influyen en la elección de los materiales para diferentes aplicaciones. La mayoría de las botas de senderismo utilizan PU porque necesitan un material lo suficientemente resistente para durar en terrenos difíciles. Por otro lado, el EVA sigue siendo popular en calzado usado en entornos húmedos, ya que permanece ligero y no absorbe agua como otros materiales.

Comparación de rendimiento: amortiguación, retorno de energía y absorción de impactos

Mecanismos de absorción de impactos en entresuelas de EVA y PU

La espuma EVA funciona absorbiendo el impacto gracias a su estructura de celdas abiertas que se comprime cuando algo la golpea, distribuyendo la energía lateralmente a través del área de la entresuela. Según algunos estudios recientes del año pasado, esta configuración reduce los picos de impacto agudos en aproximadamente un 18 a 22 por ciento en comparación con el caucho sólido común. Por otro lado, el material PU adopta un enfoque diferente. Tiene enlaces poliméricos muy compactos que le permiten canalizar la energía directamente hacia abajo, lo que aparentemente ofrece una protección alrededor de un 12 a 15 por ciento mejor contra impactos fuertes superiores a 8 kilonewtons. La mayoría de las personas consideran que el EVA es adecuado para actividades cotidianas como caminar por la ciudad, pero si alguien practica deportes intensos que requieren explosiones repentinas de potencia, como jugar baloncesto o correr por senderos, entonces el PU suele resistir mucho mejor debido a la rigidez que mantienen esas moléculas bajo estrés.

Eficiencia de Devolución de Energía e Impacto en el Rendimiento Deportivo

El poliuretano (PU) logra devolver alrededor del 85 al 88 por ciento de la energía aplicada gracias a su estructura polimérica, superando a la espuma EVA, que solo devuelve aproximadamente el 70 al 75 por ciento de la energía absorbida. Cuando se probaron zapatillas fabricadas con PU en condiciones controladas con velocistas élite, se observó una reducción de entre 0,08 y 0,12 segundos en las carreras de 100 metros frente a zapatillas similares con EVA. Según hallazgos del Informe de Rendimiento de Materiales Deportivos 2023, el PU puede capturar energía elástica al impactar el pie contra el suelo y liberar nuevamente la mayor parte de esa energía tan solo 0,03 segundos después, durante la impulsión con los dedos. Esto hace que el PU sea especialmente adecuado para deportes donde son cruciales ráfagas rápidas de potencia, como el salto de longitud o el tenis, en los que los atletas necesitan impulsarse rápidamente.

Rendimiento a Largo Plazo bajo Compresión con Estrés Repetido

Material deformación Permanente tras 500 Ciclos de Compresión (ASTM D395) Retención de Dureza
EVA 8–12% 82%
PU 2–4% 95%

La estructura entrelazada del PU resiste la deformación permanente cuatro veces mejor que el EVA en simulaciones de uso prolongado. Después de 200 horas de pruebas bajo carga dinámica (120 kg @ 3 Hz), las entresuelas de EVA pierden el 15 % de su capacidad de amortiguación, mientras que el PU conserva el 93 % de su rendimiento original de absorción de impactos.

Estudio de caso: Degradación de la entresuela tras 300 millas de carrera

Los investigadores realizaron una prueba de 12 semanas en cinta rodante con 50 corredores y descubrieron algo interesante sobre los materiales de los zapatos. Las entresuelas de EVA se comprimieron aproximadamente un 12 % después de recorrer 300 millas, lo que representa casi el doble de compresión en comparación con las de PU, que fueron solo del 6 %. Pero hay otro aspecto en esta historia. Dado que el EVA tiene una densidad más baja de 0,15 gramos por centímetro cúbico frente a 0,25 del material PU, los zapatos fabricados con EVA terminaron siendo 28 gramos más ligeros por par. Esto muestra por qué los diseñadores enfrentan decisiones tan difíciles al crear zapatillas para correr. Quieren que sean cómodas y ligeras al pisar, pero también necesitan que resistan el desgaste con el tiempo sin deteriorarse demasiado rápido.

Durabilidad y resistencia al desgaste: PU frente a EVA en condiciones reales

Resistencia a la abrasión y al desgarro en aplicaciones industriales y de alto desgaste

Cuando se someten a la prueba estándar de abrasión ASTM D4060, las suelas de PU resisten aproximadamente un 40 por ciento más que los materiales EVA. Por eso, la mayoría de los trabajadores en minas y obras de construcción, donde hay muchas cosas afiladas, suelen preferir suelas de PU. Ahora bien, el EVA también tiene sus ventajas. Resiste mejor el desgarro cuando algo lo golpea repentinamente, con estudios que muestran aproximadamente un 15 % menos de probabilidad de que las grietas se propaguen por el material. Pero aquí está el inconveniente: como el EVA no es tan denso, simplemente no dura tanto en esos pisos industriales ásperos donde la fricción es constante. La compensación entre protección contra impactos y durabilidad queda bastante clara tras algunas pruebas en condiciones reales.

Análisis de duración: ¿Realmente duran más las suelas de PU que las de EVA?

Pruebas que aceleran el proceso de envejecimiento muestran que las suelas de PU conservan aproximadamente el 85% de su grosor original después de pasar 1.500 horas bajo condiciones industriales simuladas, mientras que el EVA mantiene solo alrededor del 62%. Sin embargo, en cuanto al rendimiento en climas fríos, el EVA tiene ventaja. Incluso a temperaturas tan bajas como menos diez grados Celsius, sigue siendo lo suficientemente flexible para mantener aproximadamente el 90% de su elasticidad habitual. El PU se vuelve notablemente más rígido en estas condiciones, llegando a ser un 65% más difícil de doblar. Para trabajadores expuestos a entornos con aceites, el PU destaca por sus propiedades de resistencia química. Las suelas hechas con este material duran casi 2,3 veces más que las alternativas de EVA cuando están expuestas a aceites, lo que explica por qué muchos fabricantes aún prefieren el PU para aplicaciones serias de calzado protector.

Integridad estructural tras uso prolongado y exposición ambiental

Después de seis meses de exposición a la radiación UV:

Propiedad Degradación del PU Degradación del EVA
Resistencia a la Compresión pérdida del 12% pérdida del 28%
Resistencia a la Tracción reducción del 8 % reducción del 19%
Fisuras en la superficie Ninguno Moderado

El PU también absorbe significativamente menos humedad (0,9 %) que el EVA (3,2 %), lo que reduce el riesgo de colapso de la espuma en entornos húmedos y mejora la estabilidad estructural a largo plazo.

Rendimiento en campo en calzado laboral, para senderismo y deportivo

  • Botas de trabajo con puntera de acero : Las suelas de PU duran entre 18 y 24 meses en entornos con aceite/petróleo, casi el doble de los 9 a 12 meses de duración de las versiones de EVA
  • Zapatos para senderismo : El PU presenta un 30 % menos de erosión de la suela en senderos de granito; el EVA pierde el 40 % de su amortiguación después de 150 millas montañosas
  • Zapatillas de running : Ambos materiales muestran un desgaste comparable de la banda de rodadura tras 300 millas en carretera, pero el EVA mantiene un 22 % mejor retorno de energía durante todo el ciclo de vida

Confort y usabilidad: peso, flexibilidad y ajuste biomecánico

Comparación de peso: cómo la densidad afecta la ligereza del calzado y la comodidad del usuario

El EVA tiene una densidad de aproximadamente 0,15 gramos por centímetro cúbico, lo que lo hace un 40 por ciento más ligero en comparación con los materiales PU estándar, que se sitúan alrededor de 0,35 g/cm³. El menor peso marca toda la diferencia cuando alguien está de pie durante horas, especialmente notable durante carreras largas o caminatas por terrenos difíciles. Claro, el PU ofrece protección adicional contra impactos, lo que explica por qué aún es popular en ciertos tipos de botas de seguridad. Pero observe lo que dicen las investigaciones: demasiados maratonistas que cambian a zapatillas de EVA mencionan sentir significativamente menos cansancio en las piernas después de correr 10 kilómetros. Algunos estudios indican un 17 por ciento menos de fatiga. Dicho esto, los trabajadores en fábricas o almacenes opinan diferente. Prefieren el PU porque estas suelas más pesadas ofrecen un soporte mucho mejor para los arcos plantares al estar todo el día de pie sobre pisos de concreto. A veces, la comodidad no depende solo de lo ligero que se sienta algo.

Flexibilidad y resistencia a la fatiga en extremos de temperatura y terreno

El EVA permanece flexible incluso cuando las temperaturas bajan por debajo del punto de congelación, razón por la cual funciona tan bien en equipos de invierno y entornos de montaña. El PU presenta una historia diferente, ya que se vuelve notablemente más rígido alrededor de los 5 grados Celsius, lo que lo hace menos ideal para aplicaciones en climas fríos. Cuando analizamos cuánto tiempo duran estos materiales, el PU definitivamente gana. Las pruebas muestran que puede soportar aproximadamente cuatro veces más movimientos de flexión antes de mostrar signos de desgaste, lo que explica por qué los fabricantes a menudo eligen el PU para calzado de seguridad y botas de trabajo. Los corredores de senderos también podrían apreciar las propiedades únicas del EVA. La naturaleza flexible del material ayuda a contrarrestar mejor las fuerzas de impacto que el PU, especialmente al correr cuesta abajo. Estudios indican que este efecto de redistribución reduce la fatiga en la pantorrilla en aproximadamente un 18 %, algo que muchos entusiastas de actividades al aire libre han notado personalmente tras cambiar de opciones tradicionales de espuma.

Biomecánica del pie y compatibilidad con el ciclo de la marcha en suelas de EVA y PU

La respuesta firme de compresión del material PU proporciona un soporte adicional durante el impacto del talón, lo cual es realmente importante para las personas que tienen que cargar pesos pesados durante todo el día. En cuanto a los zapatos para correr, los materiales EVA recuperan mejor su forma en la fase de despegue del pie, ayudando a los corredores a obtener ese impulso extra que necesitan hacia adelante. Al analizar datos recopilados de alrededor de 1.200 individuos, descubrimos que el PU reduce en aproximadamente 9 grados el movimiento lateral del tobillo al caminar sobre terrenos irregulares. Eso marca una gran diferencia para los excursionistas que transitan senderos difíciles. Por otro lado, el EVA devuelve un 62 por ciento más de energía en comparación con otros materiales, algo que se adapta bien al movimiento de las piernas de los velocistas. Esto significa que los corredores pueden conservar aproximadamente 5,2 ml de oxígeno por kg por minuto durante carreras prolongadas, según investigaciones recientes publicadas el año pasado. Elegir el tipo correcto de suela basado en estas propiedades ayuda también a prevenir esos molestos problemas de sobrepronación, reduciendo las tasas de lesiones en aproximadamente una quinta parte entre trabajadores cuyos empleos requieren protección específica para los pies.

Tendencias Futuras: Innovaciones Híbridas y Sostenibilidad en Materiales de Suela

Tecnologías de Suela Híbrida que Combinan las Ventajas del EVA y el PU

Las suelas híbridas modernas combinan la ligereza de la espuma EVA con la resistencia del poliuretano. Investigaciones recientes de ingenieros de calzado realizadas en 2023 revelaron algo interesante sobre estas entresuelas de materiales mixtos. Descubrieron un aumento de aproximadamente el 18 por ciento en la recuperación de energía al caminar o correr, además de un aplastamiento alrededor del 27 por ciento menor con el tiempo en comparación con las suelas tradicionales de un solo material. La mayoría de los fabricantes suelen colocar el EVA blando donde el pie más lo necesita durante el impacto, mientras añaden refuerzo adicional de PU en las zonas que normalmente se desgastan primero. Esta combinación inteligente proporciona a los zapatos una buena amortiguación exactamente donde se necesita y un soporte duradero a lo largo de todos los pasos diarios.

Tendencias de Sostenibilidad: Reciclabilidad e Impacto Ambiental del EVA frente al PU

En cuanto al potencial de reciclaje, el EVA tiene ventaja con alrededor del 43 % del material siendo reprocesado. Los materiales tradicionales de PU dependen en gran medida de los polioles basados en petróleo. Sin embargo, ha habido algunos desarrollos interesantes recientemente con nuevas fórmulas de PU hechas a partir de aceite de ricino que reducen las emisiones de carbono en casi un tercio en comparación con las versiones estándar, según Design News del año pasado. Algunas empresas que realizan pruebas de fabricación en circuito cerrado han logrado crear suelas de zapatos de EVA incorporando cerca del 60 % de residuos industriales sin comprometer su capacidad para resistir la rotura. Este tipo de innovación nos encamina hacia métodos de producción más circulares para la industria en el futuro.

Avances en Formulaciones de Espuma para una Mayor Durabilidad y Confort

Los últimos compuestos de EVA modificados que se están desarrollando contienen nanopartículas de sílice que aumentan su resistencia al desgaste en aproximadamente un 40 %, lo que los hace mucho más adecuados para condiciones exigentes de carrera por senderos. Al mismo tiempo, los fabricantes que trabajan con materiales de poliuretano han comenzado a crear espumas microcelulares transpirables que mantienen el mismo tipo de flexibilidad que el EVA, pero que aún así soportan bien el peso. Un avance reciente proviene de una espuma híbrida de poliuretano termoplástico que mostró resultados impresionantes durante las pruebas. Después de pasar por 50 mil ciclos de compresión, conservó el 92 % de su forma original, superando al PU convencional en casi un 31 % según el informe Modern Materials Report del año pasado. Todos estos avances están ayudando a resolver lo que solía ser una difícil elección entre las propiedades del EVA y el PU, permitiendo a los diseñadores de calzado fabricar suelas que duran más y que también ofrecen un mejor soporte a la biomecánica del pie durante actividades intensas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las suelas de EVA y PU?

EVA significa etileno-acetato de vinilo, un material ligero y flexible, mientras que PU significa poliuretano, conocido por su durabilidad y densidad.

¿En qué difieren las suelas EVA y PU en términos de densidad?

El EVA tiene una densidad más baja, lo que lo hace más ligero, mientras que el PU tiene una densidad más alta, proporcionando una mejor distribución de carga.

¿Qué tipo de suela ofrece mejor resistencia a los rayos UV?

Las suelas de PU ofrecen mejor resistencia a los rayos UV en comparación con las suelas de EVA, que pueden degradarse más rápido bajo la luz solar directa.

¿Por qué las tecnologías de suelas híbridas están ganando popularidad?

Las suelas híbridas combinan los beneficios del EVA y el PU, ofreciendo una mayor recuperación de energía y durabilidad sin comprometer la comodidad.

¿Cómo están evolucionando las suelas de EVA y PU en términos de sostenibilidad?

El EVA es más reciclable, mientras que las nuevas formulaciones de PU están reduciendo las emisiones de carbono mediante el uso de materiales sostenibles como el aceite de ricino.

Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Correo electrónico Móvil Móvil ARRIBAARRIBA